Podríamos decir que, de alguna forma, hoy es el aniversario del nacimiento de la Italia contemporánea. Ya que la génesis de la República Italiana con el referendum de 1946 y la Constitución de 1948 serían impensables sin la Liberazione del 25 de abril de 1945. Un día como hoy, hace 77 años, las fuerzas populares y democráticas de la Resistencia proclamaban la insurrección general en todo el territorio italiano contra la ocupación nazifascista. Con la primavera, también llegaba la esperanza.
El ventennio iniciaba a llegar definitivamente a su fin, tras dos décadas de dictadura y varios años de guerra en la península. De la resistencia antifascista llevada adelante por el pueblo italiano nacía una nueva democracia. Republicanos, socialistas, comunistas y católicos habían luchado codo a codo para vencer al fascismo y construirla. Estas serían las fuerzas que se reunirían en el proceso constituyente que cimentaría, entre 1947 y 1948, las bases institucionales de la Italia que hoy conocemos. En itBuenosAires, proponemos un repaso cinematográfico para revivir la historia.
Desde la dictadura a la Liberazione: Novecento de Bertolucci
Uno de los films insignia de la Festa della Liberazione es, sin dudas, Novecento (1976) de Bernardo Bertolucci. La narración nos conduce a través del periodo inmediatamente posterior al fin de la primera guerra mundial, el ascenso, consolidación y caída del fascismo. Somos testigos de la contradictoria relación entre dos familias, dos clases, dos amigos que se encuentran en veredas diferentes de la Historia.

Por un lado, Alfredo Berlinghieri (Robert De Niro) el joven heredero de una familia terrateniente de la Emilia Romagna, cómplice pasivo de la brutalidad fascista. Del otro lado, Olmo Dalcò (Gérard Depardieu) quien más que ser hijo de su familia, es hijo del conjunto de los campesinos que trabajan las tierras del propietario. Amigos desde su nacimiento, transitan de la mano una juventud que se cierra abruptamente por la violencia de la dictadura. La oscuridad de la represión y la partida de Olmo, el partisano, se cierran (y se abren) con la caída del opresor y la llegada de una época de esperanza.
Los mártires del pueblo: I sette Fratelli Cervi de Giovanni Puccini
Gelindo, Antenore, Aldo, Ferdinando, Agostino, Evidio, Ettore. La historia de los hermanos Cervi fue retratada en el homónimo film de 1968, I sette Fratelli Cervi, bajo la dirección de Giovanni Puccini. La narración se articula, principalmente, en torno a Aldo Cervi (Gian Maria Volonté) y al nacimiento del sentimiento de necesidad de organización en contra del fascismo y de las tropas de ocupación nazi.

El relato de las vivencias de la célula partisana de extracción católica formada principalmente, pero no solo, por los hermanos Cervi sirve para retratar el involucramiento y el sacrificio de los hijos del pueblo trabajador italiano en la liberación. Los siete hermanos dejaron sus casas y sus familias para unirse a la lucha antifascista. Ninguno de ellos volvió: tras su captura a fines de diciembre de 1943, fueron víctimas de un fusilamiento “ejemplificador” como represalia contra la organización popular.
La conmemoración de la Liberazione en Buenos Aires
El acto oficial del gobierno italiano será encabezado por el Presidente de la República, Sergio Mattarella. En el Altar de la Patria de Roma ofrecerá la tradicional corona de laureles a los caídos de la Liberación. En Buenos Aires, en cambio, la cita es en Plaza Italia, hoy a las 11 de la mañana. Junto al Consulado General de Italia en Buenos Aires, organizan las Associazioni di Partigiani ed ex Combatenti, COMITES di Buenos Aires, FEDITALIA y FEDIBA.
Autor de la imagen de portada: Facebook Art e dossier