La Casa de Corrientes recibe donaciones para ayudar a los damnificados por los incendios que azotan a la provincia desde fines de enero. Conocé cómo podés colaborar y qué tipo de productos se solicitan.
Unidos por Corrientes
Desde mediados de enero, la provincia de Corrientes está afectada por un incendio histórico que ya arrasó con el 10% de la provincia.
El primer foco se detectó en Portal Cambyretá. A partir de allí, el fuego comenzó a avanzar y según un comunicado de la Fundación Rewilding Argentina, ya devoró unas 900 mil hectáreas. De ese total, el fuego afectó cerca de 74 mil hectáreas del Parque Nacional Iberá (casi el 40% de su superficie).

La noticia rápidamente despertó el costado solidario de millones de argentinos de todas partes del país que donaron dinero, ropa, comida y todo tipo de productos con el único fin de colaborar. Instituciones, empresas y clubes de fútbol también se sumaron a la ola solidaria y recolectaron donaciones para llevar hasta Corrientes. Sin embargo, el caso más destacado fue el del influencer Santi Maratea quien, en solo 3 días, recaudó más de $150 millones para ayudar a los equipos que están combatiendo los incendios.
Hace poco, el joven informó a través de sus redes sociales que con el dinero recaudado se van a comprar “cuatro camionetas con autobombas. Una para los bomberos de San Miguel, otra para los de Loreto, otra para los de Berón de Astrada y otra para los de Saladas”.
Cómo colaborar con la provincia
Si bien varios clubes de fútbol abrieron sus puertas para recibir donaciones durante todo el fin de semana (Boca Juniors, River Plate), el grueso de las mismas se puede depositar en la Casa de Corrientes (Maipú 271).
La institución solicita alimentos y productos como bebidas energizantes, aguas saborizadas, picadillo, fideos, arroz, galletitas, puré de tomate, caramelos, solución fisiológica x 500 ml, dextrosa 5% x 500 ml y agua destilada o para lavaje de heridas. Por el momento no están recibiendo más agua mineral ya que recibieron varios litros en las últimas horas.
La Casa de Corrientes, ubicada en Buenos Aires, está abierta de lunes a viernes de 8 a 17 h. Además, se pueden hacer donaciones de dinero vía transferencia bancaria a las cuentas de Defensa Civil y al Centro de conservación de especies Aguará.
Si bien los principales focos de incendio ya fueron controlados (el 80%, según reportaron algunos medios periodísticos), gracias a las lluvias que llegaron y se esperan en los próximos días, los expertos son cautelosos. Si no llueve, el fuego podría reavivarse.
Por otro lado, también es importante tener en cuenta que una gran cantidad de animales perdieron la vida y otros tantos resultaron heridos por las llamas. También se vio afectado su hábitat natural, con lo cual será fundamental la recuperación del terreno y los campos para que puedan regresar. Mientras tanto, grupos y ONGs ya recuperaron y están atendiendo a decenas de animales con graves quemaduras, deshidratados o con heridas. La ayuda, hoy más que nunca, es fundamental, ¡sigamos colaborando con Corrientes!
Excelente info.
Muy importante!