El Hospital Garrahan es un centro pediátrico, público y gratuito, ubicado en Buenos Aires. Desde el 1987, esta institución está comprometida en brindar una atención de excelencia a todos los niños del país. Además, cuenta con una fundación comprometida en ayudar a los más necesitados, tanto a los niños como a sus familiares.
El hospital se destaca brindando un servicio de excelencia a todos los pacientes pediátricos. Cuenta con 500 camas, 200 consultorios, 18 quirófanos y áreas destinadas a trasplantes, neonatología y Centro de Atención Integral del Paciente Oncológico. Además, cuenta con Banco de Sangre, Banco de Tejidos, Banco de Tumores, Laboratorios de Biología Molecular y un único servicio de Radioterapia pediátrica pública.
Historia del Hospital Garrahan
El hospital fue fundado en el año 1987 tras un proyecto creado por un grupo de médicos. En el proyecto, se destacaba el propósito de brindar atención médica integral y de excelencia a niños, actuando como hospital de referencia del sistema de atención médica pediátrica en Buenos Aires.
La Secretaría de Salud Pública de la Nación nombró al Hospital Nacional de Pediatría “Juan Pedro Garrahan”, debido a su destacado labor como pediatra y profesor y a su amplia visión acerca de la niñez.
Su misión y visión
La principal misión del hospital es asistir a niños de entre 0 y 15 años, así como también, ser referencia de atención ante patologías de alta complejidad de todo el país. A su vez, tiene como misión sostener una conducta ética, alentar y promover las actividades de docencia e investigación y preservar el medio ambiente.
En cuanto a su visión, es de gran importancia en la atención de niños con patologías complejas y se propone mejorar su calidad de vida. Además, apunta a sostener un gran desarrollo tecnológico y los avances científicos, prestigiando la docencia y la investigación.

Fundación Garrahan: por la salud de los niños
La Fundación Garrahan fue fundada en 1988 y tiene como misión alentar al desarrollo del hospital, apoyando tanto las actividades asistenciales como las de docencia e investigación. También, se encarga de asistir a los niños y familiares más necesitados. “Casa Garrahan” es un hogar en el que pueden alojarse los niños, junto a sus madres, que residen a más de 100 km del hospital y que están realizado tratamientos. En el hogar, trabajan profesionales y voluntarios.
Programas de la Fundación
La Fundación recibe ayuda por parte de la comunidad en todos sus proyectos e invierte sus ingresos en la compra de insumos para los servicios del hospital, Casa Garrahan, y brinda ayuda social a niños carentes de recursos.
Entre las campañas de la Fundación encontramos: el reciclado del papel “el papel no es basura” y el reciclado de tapitas. Estas campañas no sólo son amigables con el medio ambiente, sino que, gracias al reciclado, se obtienen recursos económicos para apoyar el desarrollo del hospital.
También se lleva a cabo el proyecto solidario que invierte lo recaudado en sostener el hogar, comprar equipamiento médico, insumos y formar y capacitar al equipo de salud.

¿Cómo podemos ayudar entre todos?
Las campañas solidarias de la fundación no sólo recolectan papel y tapitas. Se puede donar latas de aluminio, CD´s, placas radiográficas, cables y motores. ¡Nuestro aporte es de gran ayuda para los niños y para el medioambiente!
Colaborá con el reciclado de tapitas
Separá tapitas de agua, jugos, gaseosas, picos y bases plásticas. Además, podés separarlas por color y, de esta forma, la fundación recibe una retribución mayor por ello. No debés enviar corchos ni tapas metálicas. Juntá las tapitas en una caja de cartón y acercate a alguno de los puntos de recolección de CABA.
Ayudá con el reciclado del papel
También, podés ayudar juntando papel en bolsas o cajas. ¿Qué papel sirve? Papel blanco o de color, sobres, diarios y revistas, carpetas plásticas, folletos y guías telefónicas. Procurá no juntar servilletas, pañuelos, papel fotográfico y papeles de golosinas. Acercate con tu colecta a alguno de los puntos de recolección de CABA.