Victoria Ocampo e Italia: una conferencia virtual - itBuenosAires

itBuenosAires

Victoria Ocampo e Italia: una conferencia virtual

victoria - Portada Ocampo

Data evento: 23 Jun - 30 Jun

Cuando hablamos de Victoria Ocampo, muchas veces la relacionamos inmediatamente con Francia por su fascinación con la lengua, la literatura y la cultura de ese país. Pero no podemos olvidar el vínculo que tuvo Victoria, también, con el acervo italiano. Por eso, el próximo martes 30 de junio, la Universidad del Salvador llevará a cabo una conferencia virtual gratuita para profundizar sobre dicha relación. Enterate en esta nota cómo participar de ella.

¿Quién fue Victoria Ocampo?

Tal vez al nombrar el apellido Ocampo y al hablar de literatura, primero recordamos a su hermana, Silvina Ocampo. Quizá sea por la estrecha relación que tuvo ésta con famosos y prestigiosos escritores argentinos como Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. Sin embargo, Victoria no se queda atrás. Su importancia en la literatura y cultura argentina es notable. Si hablamos un poco de su biografía, Victoria fue la mayor de seis hermanas. Allá por abril de 1890, nació en el seno de una familia aristócrata. Dicho bienestar económico permitió a los Ocampo viajar repetidas veces a Europa, lo cual influyó notablemente en la educación de las hermanas. 

Luego del primer viaje al antiguo continente y ya de regreso en Buenos Aires, Victoria comenzó a sentirse atraída por la literatura. Y también sentía fascinación por la música y por el teatro. A muy temprana edad, decidió que quería ser actriz. Pero su sueño se vio rápidamente frustrado por la desaprobación de su padre, quien consideraba que la actuación no era una profesión que correspondiera con su status social. Luego de cumplir 18 años, la familia Ocampo se instaló en Francia, donde Victoria estudió en la Universidad de la Sorbona. Allí se dedicó al estudio de la literatura griega clásica, la literatura inglesa, el romanticismo y la historia de Oriente. También, conoció por entero la obra de Dante Alighieri y la filosofía de Friedrich Nietzsche.

Su vínculo con la literatura italiana: una primera aproximación

Si bien su pasión por la literatura inició en el viaje de la familia a París, se vio afianzada en la década de 1920 cuando publicó su primer artículo en el diario La Nación. Éste refleja la atracción que sentía Victoria por la literatura italiana y, especialmente, por Dante. Dicha nota, que lleva el nombre de ‘Babel’, es un análisis sobre el Canto XV del Purgatorio. Luego, publicaría sus primeros libros: De Francesca a Beatrice, en 1924, y La laguna de los nenúfares, en 1926.

En 1930, aconsejada principalmente por su amigo Waldo Frank, fundó la prestigiosa Revista Sur. Ésta constituyó un importante agente difusor de la literatura italiana contemporánea en Argentina. Y, un par de años más tarde, se inauguraría la Editorial Sur, en su casa de la calle Rufino de Elizalde. Entre los miembros del consejo redactor se encontraban algunas personalidades que ya conocemos: Oliverio Girondo, Jorge Luis Borges, Eduardo Mallea, Guillermo de Torre y María Rosa Oliver.

Conferencia virtual: “Victoria Ocampo y la cultura italiana entre 1910 y 1939”

Ahora bien, el próximo martes 30 de junio, a las 14hs, se llevará a cabo la conferencia virtual “Victoria Ocampo y la cultura italiana entre 1910 y 1939”. Dicho evento se realizará a través del Campus Virtual de la Universidad del Salvador.  La participación es libre y gratuita, con inscripción previa. Y está destinada a alumnos, docentes, investigadores y público en general. ¿Cómo puedo participar? La inscripción se realiza mediante el siguiente link. 48 horas antes de la Conferencia, se enviará el link de ingreso a la plataforma, a los participantes inscriptos.

Flyer Victoria Ocampo
PhotoCredit: Universidad del Salvador

La conferencia virtual está a cargo de la Lic. Renata Adriana Bruschi quien disertará sobre los vínculos de Victoria con Italia. La licenciada hará hincapié en los estudios sobre Dante, el encuentro con Montessori en Argentina, su viaje a Italia en 1934 y su participación en el Maggio Musicale Fiorentino, en 1939. Victoria Ocampo viajó a Italia en numerosas ocasiones. Encontró, en el país europeo, un sinfín de intelectuales, muchos de los cuales se convirtieron en sus amigos. La Revista Sur, de la cual hablamos anteriormente, es evidencia viva de dicha amistad. Esta es una oportunidad única que tenemos para conocer, en profundidad, la relación que tuvo Victoria Ocampo con la cultura italiana. Y de qué modo, dicho acervo cultural influyó notablemente en la producción poética, filosófica y política de la escritora argentina. 

Photocredit de Portada: Marina Artese Grillo

Victoria Ocampo e Italia: una conferencia virtual ultima modifica: 2020-06-24T10:50:51-03:00 da Marina Artese Grillo

Commenti

Promuovi la tua azienda in Italia e nel Mondo
To Top